

SIN FECHA NI METODOLOGÍA ACEPTADA POR EL CONSEJO GENERAL, EL IEC, PARA REALIZAR LOS DEBATES, ASIGNA CONTRATOS PARA SU TRANSMISIÓN
El 07 de abril de 2017 el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila vivía la efervescencia del primer proceso electoral que coordinaba desde su creación el 30 de noviembre del 2016. Las campañas tenían cuatro días de inicio y los candidatos a gobernador, alcaldes, así como diputados locales en Coahuila, se apoderaban de las calles y las redes sociales en búsqueda del apoyo ciudadano.
Mientras los candidatos se apoderaban de las calles, en el Instituto Electoral de Coahuila seguían a toda velocidad organizando el proceso electoral, detalles tan importantes como el del desarrollo del día de la votación, se estaban resolviendo en las mesas del Instituto Electoral de Coahuila.
Otro punto que faltaba por definir, uno de mayúscula importancia, rondaba por las oficinas, definir la fecha y hora de los debates entre los candidatos a Gobernador, esos debates que han decidido futuros. Esta decisión se tomaría en la sesión extraordinaria convocada por el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila, encabezado por Gabriela de León Farías, ese día, el 07 de abril del 2017 a las ocho de la noche.
La sesión inició puntualmente y se alargó hasta las 10 de la noche con 18 minutos. El orden del día incluía siete puntos desde la lectura del mismo, finalizando con la clausura, pero sin lugar a dudas el punto trascendental de la sesión era el sexto que a la letra decía:
“Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila, por el cual se aprueba la Metodología y fechas para la realización de los dos debates correspondientes a la elección de la Gubernatura del Estado de Coahuila de Zaragoza, en el marco del Proceso Electoral Ordinario 2016-2017”
Pasó una hora con cuatro minutos y 23 segundos donde se resolvieron los primeros seis puntos del orden del día, después de este tiempo se dio paso a la discusión del punto seis, la definición de la metodología y fecha de los debates de la voz de Francisco Javier Torres Rodríguez, Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral de Coahuila inició la discusión.
Los posicionamientos de los representantes de los entonces candidatos a Gobernador fueron acalorados y los consejeros electorales trataban de moderar los ánimos, dado que varios representantes de los partidos políticos no estaban de acuerdo con las fechas de los debates.
La, en ese tiempo, Consejera Electoral María de los Ángeles López, hacía un comentario que reflejaba lo “caliente” de la sesión:
“Nos encontramos enfrascados en una determinación de opiniones que sin duda eran respetables y válidas, el determinar UNA FECHA, UN FORMATO, UN MODERADOR Y UN LUGAR, sin duda, tendría siempre pros y contras, ya que era una sociedad plural y una mesa democrática... Es imposible lograr consensar 17 opiniones de aquel lado y siete opiniones de este, las cuales forman 24 personas, más el Secretario Ejecutivo, es decir 25 personas opinando sobre una fecha o un lugar para lo debates”
Finalmente llegó la hora, Francisco Javier Torres Rodríguez, Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral de Coahuila, llamó a la votación a los siete consejeros electorales, aprobando por unanimidad que los días 19 de abril y 5 de mayo de ese año se realizaran en Saltillo y Torreón los dos Debates para Gobernador de Coahuila.
El Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila, aprobó el día 7 de abril pasadas las 10 de la noche la realización de los dos debates a Gobernador; lugar, fecha y metodología, lo anterior se manifiesta en el acta de la sesión extraordinaria de ese día y en la trasmisión en vivo que se hizo de la misma por redes sociales, la pregunta es:
¿Cómo fue posible que Francisco Javier Torres Rodríguez, Secretario Ejecutivo del Instituto y subordinado directo de la presidenta del Consejo, Gabriela de León Farías, firmara un contrato bajo adjudicación directa con la empresa XM Comunicación SC, el día 7 de abril del 2018, mismo día de la sesión extraordinaria del consejo que terminó por la noche y donde se estaba discutiendo la aprobación o no de los lugares y fechas de los debates a Gobernador, contrato que tenía por objeto Producción y difusión de los dos debates a la Gubernatura, Proceso Electoral 2016-2017, y que deberían celebrarse los días 19 de abril del 2017 en la ciudad de Saltillo y en Torreón el día 4 de mayo del 2017?


CONTRATO ADJUDICADO A XM COMUNICACIÓN PARA TRASMITIR DEBATE ENTRE CANDIDATOS A GOBERNADOR, ANTES DE QUE ESTUVIERAN AUTORIZADAS LAS
FECHAS POR EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE COAHUILA


ACTA DE LA SESIÓN DE CONSEJO GENERAL EXTRAORDINARIO DEL 7 DE ABRIL DE 2017 QUE INICIÓ A LAS 10:11 HRS. Y TERMINO A LAS 22:18 HRS.
¿Quién autorizó a Francisco Javier Torres Rodríguez, Secretario Ejecutivo del Instituto, a firmar un contrato bajo adjudicación directa con la empresa XM Comunicación, para trasmitir dos debates a la gubernatura de Coahuila que no tenían fecha, lugar, ni metodología aprobada por el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila?
El contrato fue por adjudicación directa ¿Cómo fue posible que Francisco Javier Torres Rodríguez revisara cotizaciones y , determinara que solo XM Comunicación podía prestar el servicio , si no se tenía fecha y hora autorizada para los mismos?
La respuesta es sencilla: Corrupción.
El Instituto Electoral de Coahuila nuevamente adjudicó un contrato directo por $714,600 a la empresa XM Comunicación al margen de la ley, y sin cumplir con los parámetros establecidos en la Ley de Adquisiciones de Coahuila, incumpliendo sobre manera con las buenas prácticas de transparencia gubernamental.
Si bien es sabido que en las reuniones de comisiones previas a las sesiones del Consejo General tienen la facultad de analizar situaciones a autorizar, o no, posteriormente por el Consejo General, dichas comisiones no tienen facultad legal alguna para autorizar o no, la firma de contratos, la facultad de las comisiones, en la mayoría de los casos, es proponer, no decidir.